Salte la navegación

Tag Archives: Autobiografía

Estimados lectores:

En estos días leí «También esto pasará», de Milena Busquets.

En esta corta novela, Milena Busquets nos presenta el duelo de Blanca por la reciente muerte de su madre, en un claro reflejo autobiográfico por la muerte de su propia madre, la célebre Esther Tusquets, editora, escritora y ensayista española, que dirigió por muchos años la editorial Lumen.

Lo compré porque había oído hablar mucho del libro, pero la verdad es que fue algo decepcionante. La historia es bastante básica, presenta un tema común en la literatura, sin mucha originalidad, aunque nos deja algunas buenas frases para reflexionar.

Me costó empatizar con la protagonista, una mujer de 40 años, de clase media-alta, con una caótica vida sentimental, que parece estar sufriendo su primera pérdida y se distrae con el ruido de relaciones vacías, en una inconsciente manera de mantenerse viva.

Veo a la obra como la descarga emocional de Milena Busquets -lo cual es totalmente valorable-, sin duda abrumada por la muerte de su madre, referente en el mundo editorial de España y del mundo, su socia, compañera y madre.

***

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios del reino para que le presentaran una frase, corta, que sirviese a todas las circunstancias posibles. Meses después, los sabios llegaron con la siguiente frase: “También esto pasará”. Y la madre de Blanca añadió: “El dolor y la pena pasan, como pasan la euforia y la felicidad”.

Sin embargo, pronto Blanca/Milena entiende que hay cosas que no pasan, que nos acompañan para siempre, a lo que yo agrego que quizás no perduren como esa puñalada inicial, pero sí como una puntada que, a veces más suave, a veces más fuerte, sentimos en el cuerpo.

Link entrevista a Milena Busquets (video): https://www.youtube.com/watch?v=fwFHuDGlQ6s&ab_channel=IsabelGemio

Link artículo: https://www.abc.es/cultura/libros/20150115/abci-milena-busquets-esther-tusquets-201501141853.html

Biografía de Maryse Condé

(según la solapa interna, completando con información del libro).

Maryse Condé -de nacimiento Maryse Boucolon- nació en 1937 en Pointe-à-Pitre, capital del archipiélago antillano de Guadalupe, en el seno de una familia burguesa. Fue la menor de ocho hermanos, nacida por sorpresa ya cuando sus padres eran mayores. Cuando tenía 16 años se marchó a París para estudiar en el liceo Fénelon, y después en La Sorbona. Allí conocería a Mamadou Condé, un actor nigeriano con el que contrajo matrimonio en 1959 y del que se divorciaría 22 años después para casarse con Ricard Philcox, el traductor al inglés de la mayor parte de su obra.

Tras terminar sus estudios, trabajó como profesora de francés en Guinea, Ghana y Senegal, hasta que en 1970 volvió a Francia. Cinco años después se doctoró en Literatura Comparada; su tesis versaba sobre los estereotipos negativos de la población negra que aparecían en la literatura caribeña. En 1976 publicó su primera novela, “Hérémakhonon”, que marcaría el inicio de una prolífica carrera literaria centrada en los temas de la cultura, la raza y el género, así como en la búsqueda identitaria.

En 1987 recibió su primer galardón literario, el Grand Prix Littéraire de la Femme, por su novela “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem” (1986). Entre sus obras también destacan la saga “Segu” (1985), “La Migration des coeurs” (1995), una reescritura caribeña de “Cumbres borrascosas”, de Emily Brontë, “Desirada” (1997) y “Corazón que ríe, corazón que llora” (1999).

En 1985 recibió una beca Fulbright para enseñar en los Estados Unidos y fue profesora en universidades de la falla de Berkeley, Harvard y Columbia, donde presidió el Centro de Estudios Franceses y Francófonos, hasta que en 2004 se retiró como profesora emérita de francés.

Ha participado en la creación del Premio de las Américas Insulares y Guyana, que reconoce anualmente al mejor libro del panorama antillano. Ante la anulación del Premio Nobel en 2018, la Nueva Academia le otorgó a Condé el Premio Nobel Alternativo de Literatura, por retratar en su obra “los estragos del colonialismo y el caos poscolonial con un lenguaje preciso y devastador al mismo tiempo”. Actualmente vive en un pueblo de la Provenza francesa con su esposo.

Aclaración: en 2018 no se otorgó el Premio Nobel de Literatura por las denuncias (y posterior condena) por violaciones y agresiones sexuales de varias mujeres contra Jean-Claude Arnault, un influyente artista sueco. Ante la suspensión del premio, un grupo de escritores, bibliotecarios y artistas decidió entregar el Premio Nobel Alternativo de Literatura. El Nobel fue finalmente otorgado en 2019 a la polaca Olga Tokarczuk.

Obras (según Wikiedia)

  • Heremakhonon (1976).
  • Una estación en Rihata (1981).
  • Ségou: Las murallas de tierra (1984).
  • Ségou: La tierra desmoronada (1985).
  • Yo, Tituba: Bruja Negra de Salem (1986).
  • El árbol de la vida (1987).
  • Traversée de la mangrove (1989).
  • An Tan Revolysion (1989).
  • Tree of Life (1992).
  • La colonia del nuevo mundo (La colonie du nouveau monde) (1993).
  • El último de los reyes africanos (1994).
  • Corazón que ríe, corazón que llora- Cuentos verdaderos de mi infancia (1999).
  • Winward Heights (2008).
  • Who Slashed Celanire’s Throat?: A Fantastical Tale (2004).
  • The Story of the Cannibal Woman: A Novel (2007).
  • Como dos hermanos (2007).
  • Victoire: la madre de Mi Madre (2010).
  • La vida sin maquillaje (2020).

Estimados lectores:

Acabo de terminar “Corazón que ríe, corazón que llora”, de Maryse Condé.

Es un libro autobiográfico, que presenta en 17 breves historias retazos de su infancia, adolescencia y primeros años de la adultez.

Maryse es la menor de ocho hermanos, nacida en la isla de Guadalupe, región de ultramar de Francia, en el seno de una familia negra burguesa, con su padre funcionario público y su madre una de las primeras profesoras negras en el liceo.

En los relatos Maryse nos muestra la visión sesgada que ella -y en parte también su familia- tenía de la realidad: criada en una burbuja, con desconocimiento de la historia de su pueblo, lejos de la realidad de la mayoría de los negros de las Antillas, adorando a la madre patria Francia y despreciando la cultura local. En su casa solo se hablaba francés (en Guadalupe el idioma popular es el créole), y se miraba con desdén a la mayor parte de las costumbres antillanas, e incluso a los parientes que les recordaban su pasado humilde (la abuela materna de Maryse era cocinera en una casa de blancos).

Cada historia es un breve vistazo de la vida de Maryse: desde su nacimiento -en pleno Mardi Gras (martes de Carnaval)-, imágenes de su familia y anécdotas infantiles, que incluyen peleas con amistades, primeros novios, excursiones escolares y la pérdida de seres queridos. Como permanente trasfondo encontramos los conflictos de clase y raza, que envolvían la vida familiar y social, y que se manifiestan para Maryse en su viaje a Francia. Allí se encuentra con su “negritud”, con la discriminación racial, y se acerca a la historia de su pueblo, comenzando por la lectura de “Calle cabañas negras”, de Joseph Zobel, novela que narra la historia de un negro en plantaciones de caña de azúcar.

Es un libro precioso, desde el contenido hasta cómo está escrito. Es muy corto, y dan ganas de que no termine nunca.

Saludos.

Mercedes